domingo, 15 de mayo de 2011

Conceptos Basicos para la Formulación del Modelo Econométrico para el Calculo de la Alícuota del IVA

Es necesario conceptualizar los distintos factores que se encuentran relacionados con el Impuesto  al Valor Agregado, a fin de analizar la importancia teórica y técnica del proceso de tributación.
        Impuesto, según  José Luis Pérez Ayala y Eusebio Gonzáles (1991) es:

Como una prestación coactiva, generalmente pecuniaria, que un ente público tiene el derecho de exigir a las personas llamadas por la ley a satisfacerla, cuando realicen presupuestos reveladores de capacidad económica para contribuir para el sostenimiento del gasto público. (p. 190)


        Edgar José Moya Millán (2003) indica que el impuesto es “como las prestaciones en dinero o en especies, exigidas por el Estado en virtud de su poder de imperio, a quienes se hallen en las situaciones consideradas por la ley como hecho imponible.” (p.191)
Mientras que la definición del Impuesto al Valor Agregado la establece Dino Jarach (1993) de la siguiente manera:


El Impuesto al Valor Agregado es un tipo de impuesto a las ventas, medidas por el monto de los ingresos brutos respectivos. Pero hay, además, una corrección en esta base de medición, que consiste en restar de los ingresos brutos de cada empresa los costos de los insumos ya gravados adquiridos a otras empresas. Esta deducción nos da como resultado el valor agregado en la etapa correspondiente (p. 790).


        Por otra parte, para las características del Impuesto al Valor Agregado, Alfredo Serrano Mancilla (2003), establece lo siguiente: “Es un impuesto multifásico sobre las ventas de carácter no acumulativo, y recae sobre el consumo de bienes y servicios”.
Dino Jarach (1982) establece que el tributo es :

Una prestación pecuniaria, objeto de una relación cuya fuente es la ley, entre dos sujetos: de un lado el que tiene el derecho a exigir la prestación, el acreedor del tributo, es decir el Estado o la otra entidad pública que efectivamente, por virtud de una ley positiva, posee ese derecho, y del otro lado el deudor, o los deudores, quienes están obligados a cumplir la prestación pecuniaria. (p.12)


        McConnell y Brue (2000) definen el valor agregado como “Valor del producto que vende una empresa menos el valor de los productos (materias primas) que ésta compra y utiliza para producirlo.” (p.34)
Para Héctor Villegas (1990) el hecho imponible es:

Como hipótesis legal condicionante tributaria, puede describir hechos o situaciones ajenos a toda actividad o gasto estatal (impuesto), o consistir en una actividad administrativa o jurisdiccional (tasas), o en un beneficio derivado de una actividad o gasto del Estado (contribuciones especiales) (p.272)

        En cuanto a la elusión fiscal. Dino Jarach (1991) manifiesta lo siguiente:

Consiste en la oposición entre el principio de la soberanía de la voluntad individual por un lado y el de la igualdad sustancial de las obligaciones tributarias en los casos de realizarse un mismo hecho imponible, en un caso según la intención empírica y en el otro según la intención jurídica de la voluntad individual. (p. 406).


        Para la definición de la evasión fiscal se tomará en cuenta el criterio expuesto por Edgar José Moya Millán (2003), en donde expresa lo siguiente:

Es toda eliminación o discriminación de un monto tributario producida dentro del ámbito de un país por parte de quienes están jurídicamente obligados a abonarla y que logran tal resultado mediante conductas fraudulentas u omisivas violatorias de disposiciones legales.( p. 511).


Política tributaria, según Alan Reynolds (2002) es:

Elevar los ingresos en forma tal que cause el menor daño posible a la economía. Esto significa diseñar un sistema tributario que preserve los incentivos individuales para la actividad productiva-incentivos para el empresariado. (p.1)


Sistema Tributario, se encuentra establecido por Héctor Villegas (1992), quien define lo siguiente “El sistema tributario está constituido por el conjunto de tributos vigentes en un país en determinada época.” (p. 513).
En cuanto a las teorías de impuestos, Edgar José Moya Millán (2003) define lo siguiente:
1.-Teoría del Precio de Cambio: Algunos autores consideran que el impuesto no es más que una compensación que satisfacen los contribuyentes por los servicios que les presta el Estado.
2.-Teoría de la Prima del Seguro: El impuesto es entonces una prima de seguro pagada por aquellos que poseen bienes, para asegurarlos contra todo riesgo que perturbe la posesión o goce de tales bienes.
3.-Teoría de la Distribución de la Carga Pública: Algunos teóricos pensaban que la obligación impositiva era consecuencia de solidaridad social. Esta solidaridad es la de todos los miembros de la comunidad, que tienen el deber de sostenerla. (p. 205).


Héctor Villegas (1990) define la presión tributaria como “la relación existente entre la exacción fiscal soportada por una persona física, un grupo de personas o una colectividad territorial, y la renta de que dispone esa persona, grupo o colectividad.” (p.526)
La Teoría de Arthur Laffer, la describen  McConnell y Brue (2000), como “Unas bajas tasas de impuesto son compatibles con un recaudo tributario constante, e incluso más alto. De modo que el recorte de impuestos no ocasiona necesariamente déficit presupuestario”. (p. 350)
Alice Mora (2003) establece que la política fiscal se entiende como:

El conjunto de medidas relativas al régimen tributario, gasto público, endeudamiento interno externo del Estado, y a las operaciones y situación financiera de las entidades y organismos autónomos o paraestatales, por medio de los cuales se determina monto y distribución de la inversión y consumo públicos como componentes del gasto nacional. (p.1)


McConnell y Brue (2000), establecen la clasificación de la política fiscal como:

        1.-Política fiscal discrecional: Es el manejo deliberado de los impuestos y gastos del gobierno a cargo del Congreso, para modificar el PIB real y el empleo, controlar la inflación y estimular el crecimiento económico. ( p. 248)
        2.-Política fiscal no discrecional: El ingreso tributario cambia en forma automática y contra cíclica en el curso del ciclo económico” (p. 252).


Para Edgar Moya (2003) el principio de no confiscatoriedad es el siguiente:


Este principio se traduce en la exigencia de que la tributación sea graduada de forma tal de adoptarse a la riqueza de los contribuyentes. Implica que cada ley tributaria tome aspectos de esta riqueza, pero sin destruir su base creadora. (p.138)


Héctor Villegas (1990) indica que el principio de la capacidad contributiva es “el límite material en cuanto al contenido de la norma tributaria, garantizando la “justicia y razonabilidad”. (p.195)
Emilio Albi, José González e Ignacio Zubiri (2000) explican que la cuota tributaria es “aquella que representa el gravamen, y puede ser una cantidad fija o el resultado de multiplicar el tipo impositivo por la base imponible o liquidable.” (p.10)
Adicionalmente determinan que la base imponible como “la cuantificación y valoración del hecho imponible.” (p,9)
La difusión es, según Héctor Villegas (1990), “La forma en que la carga impositiva se irradia en todo el mercado puede asumir diferentes formas, que dependen principalmente del modo en que reaccione el contribuyente de hecho o incidido.” (p.83)
      En cuanto a la Microeconomía, Samuelson y Nordhaus (1999), define lo siguiente: “Rama de la economía que se ocupa actualmente de la conducta de entidades individuales como mercados, las empresas y los hogares.”(p. 4)
Por otra parte, Samuelson y Nordhaus (1999), presenta a la Macroeconomía como aquella “que se ocupa del funcionamiento general de la economía.” (p. 5)
El producto interno bruto (PIB) lo definen McConnell y Brue (2000) como “Valor a precios de mercado de todos los bienes finales y servicios producidos anualmente dentro de las fronteras”. (p.G-26)
La econometría, según Damodar Gujarati (2003), es: “La econometría puede ser definida como el análisis cuantitativo de fenómenos económicos reales basados en el desarrollo simultáneo de la teoría y la observación, relacionados mediante métodos apropiados de inferencia.¨ (p. 1)
La teoría del modelo científico la define Pelayo García Sierra (2004) como aquella que: “Considera a la idea de categoría como una idea imprescindible para llevar adelante el análisis filosófico de la idea de la ciencia.”  (www.filosofia.org/filomat/df160htm.)
Así mismo, Pelayo García Sierra (2004), establece que la teoría del Método Formal es:

Dará lugar (cuando se hipostasen) a ideas formales tales como en totalidades sistémicas distributivas, << genero >>, << clase >>, o bien en totalidades sistémicas atributivas T << elementos químicos >>, << agregados de elementos >>, << agregados de agregados >>.


En cuanto a la Teoría del Método Material, Pelayo García Sierra (2004), define lo siguiente: “Dará lugar, cuando se hipostasen, a categorías materiales ( tales, respectivamente, como << humano >>, << mamíferos. >>” (www.filosofia.org/filomat/df162htm )
Robert Pindycy y Daniel Rubinfeld (2000) establecen que modelo es aquel que “Obliga al individuo a pensar con claridad y explicar todas las interrelaciones importantes implicadas en un problema.” (p.xxi).
Para Damodar Gujarati (2003), el modelo matemático es “Expresar la teoría de una forma matemática (ecuaciones) sin preocuparse por la capacidad de medición o verificación empírica de la teoría.” (p.2).
El modelo estadístico, según Damodar Gujarati (2003) es aquel “Que se relaciona principalmente con la recolección, procesamiento y presentación de las cifras en forma de gráficos, tablas.” (ibidem).
 Según Samuelson y Nordhaus (1999) pobreza se define como “ el nivel mínimo de vida adecuado.” (p.735)
La propiedad privada, según McConnell y Brue (2000) es “derecho de las personas privadas y de las empresas a obtener, poseer, controlar, emplear, disponer y dar en herencia tierra, capital y otras propiedades.” (p. G-27)
Samuelson y Nordhaus (1999) indican que el consumo es “gasto total realizado por los individuos o por el país en bienes de consumo en un período determinado.” (p.721)
Utilidad es, para Charles T. Horngren (1983), “El exceso de los ingresos sobre los gastos.” (p,641)
Para McConnell y Brue (2000) el precio es “Suma de dinero necesaria para comprar un bien, servicio o recurso específico.” (G-25)
El costo ventas lo define Charles T. Horngren (1983) como “Costo de la mercancía que es adquirida y vuelta a vender.” (p.632)
Samuelson y Nordhaus (1999) definen la tasa de inflación como “el aumento anual porcentual del nivel general de precios.” (p.730)
Para Antonio Frances (1991) la inflación es “el aumento generalizado y sostenido de los precios en una economía.” (p.240)
McConnell y Brue (2000) indican que el desempleo  es “Falla para usar todos los recursos económicos disponibles para producir bienes y servicios; falla de la economía para emplear plenamente su fuerza laboral.” (p.G-9)

3 comentarios:

  1. muy bien, pero solo ponen autores y página, ni idea de que libros realizan las citaciones

    ResponderEliminar
  2. TAMBIÉN QUISIERA SABER LOS LIBROS O LA FUENTE COMPLETA DE DONDE SE EXTRAJERON LAS CITAS.

    ResponderEliminar
  3. si es necesario y de gran utilidad que citen correctamente por favor

    ResponderEliminar